En GRUPO CIMENTACIONES PROFUNDAS nos interesa lo que tenga que decir, por favor escribanos y envie sus
dudas, comentarios y/o sugerencias.
Alvaro Obregon No. 115-E
Col Santa Maria Tequepexpan
Tlaquepaque , Jalisco. CP. 45601
Ejercito Nacional No. 505 Int. 1004
Ampliación Granada
Del. Miguel Hidalgo CDMX
Tels: (33) 3271 8766
55 5798 14 60
01-800 701- 5801
presupuestos@cimentacionesprofundas.com.mx
GRUPO CIMENTACIONES PROFUNDAS fue fundada en 1993, y se especializa en la construcción de pilotes y
pilas de cimentación, la cual cuenta con cobertura en toda la República Mexicana.
Nuestra experiencia cuenta con un amplio curriculum de obras y proyectos de infraestructura, así como
equipos con tecnología de punta y personal calificado para el desarrollo y ejecución de las
obras.
Desde nuestros orígenes hemos sido un grupo asociado con la filosofía de lograr los trabajos con calidad
y siempre a tiempo.
Nuestros servicios se especializan en:
- Cimentación Profunda
- Pilas de cimentación coladas en sitio
- Pilotes hincados
- Maquinara para perforación
VER
CURRÍCULUM
Contamos con el equipo más moderno y de tecnología de punta. Nuestro equipo es capaz de obtener un
óptimo rendimiento, que va de acuerdo con un estricto programa de mantenimiento preventivo, logrando los
mejores tiempos de entrega.
Son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la de los pilotes, las cuales también transmiten al subsuelo las cargas provenientes de una estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad del conjunto.
Siendo de forma provisional o permanente, las anclas son herramientas que transmiten los esfuerzos
de tracción, partiendo de una estructura localizada en la superficie del terreno hasta el interior
de dicho terreno.
Es una técnica muy práctica y eficiente, ya que permite reducir los tiempos de construcción, al
generar excavaciones libres de obstáculos.
Es un proceso mediante el cual se estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud antes de iniciar el desarrollo de algún proyecto, para poder calcular la viabilidad de la construcción. Aplicando si es necesario y factible un tratamiento ya sea de corrección o de protección.
Son un tipo de pantalla o estructura de contención flexible y generalmente de acero, en la que la
dimensión longitudinal es muy superior a las otras.
Su uso primordial es el sostenimiento lateral del terreno, además de delimitar espacios y funciones
en terrenos con desniveles.
Es una técnica muy usada en cimentación que permite realizar pantallas de retención en excavaciones.
Consiste en colocar un refuerzo de acero en una perforación de mediano diámetro.
Es una técnica que permite trabajar perfectamente con re-cimentaciones.
Un estudio geotécnico se realiza para tener la certeza de que un proyecto será rentable y de que está fuera de cualquier riesgo. Para ello, es elemental realizar un estudio tanto de las propiedades mecánicas e hidráulicas del suelo como de las rocas.